Control Visual e Inspección del Vehículo de Movilidad Personal, “CONVIVE”. Es el nombre que propone la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, para la realización del control periódico del estado técnico de los Vehículos de Movilidad Personal, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos.
En el evento, titulado “Los VMP en el entorno urbano: regulación para una convivencia segura”, Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, ha explicado que el control que se plantea es “un procedimiento, parecido al que hoy en día se realiza a otro tipo de vehículos. El objetivo es que los Vehículos de Movilidad Personal convivan de forma segura con todos los demás vehículos y usuarios de las vías públicas, asegurando su correcto funcionamiento durante toda su vida útil. Todo ello para evitar en lo posible los siniestros que pueden provocar tanto de forma independiente como en su interrelación con otros medios de transporte público y con los ciudadanos”.
Además, esta inspección busca detectar posibles modificaciones o alteraciones de los componentes de los VMP que están detrás de los incendios que han causado fallecidos, lesionados y daños económicos cuantiosos.
¿Qué partes de los VMP se plantea comprobar?
Aunque a inicios del 2024 entró en vigor una nueva normativa de la DGT que exige que este tipo de vehículos tenga un certificado de homologación, AECA-ITV ha ido más allá y ha propuesto un Manual de Inspección de Vehículos de Movilidad Personal. Esta compuesto por más de 30 páginas, con 8 capítulos y más de 30 puntos de inspección.
La propuesta de manual para el CONVIVE a los patinetes eléctricos, que se ha presentado junto con un vídeo explicativo, está enfocada a comprobar tres partes específicas:
- La velocidad, verificando que ésta se encuentra entre los 6 y los 25 kilómetros por hora.
- La frenada, con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento del sistema de frenos detectando posibles incidencias.
- La batería y el cableado, comprobando si hay golpes en la batería o en la carrocería, el estado del cableado, si hay batería supletoria y el voltaje de la misma.
Además, se plantea que, una vez realizado el CONVIVE, se use una pegatina indestructible que, de ser necesario, incluya un código QR y que se pueda pegar en una parte visible del vehículo. Permitiría conocer si se encuentra en condiciones óptimas de circulación por haberse sometido al procedimiento de inspección.