Raul Rodriguez

La importancia de unos buenos neumáticos

May 1, 2025

Son pocos los propietarios de un vehículo que cuando toca la sustitución de neumáticos analiza en profundidad sus necesidades y cual es la “goma” que mejor se adapta a su forma de conducir. Únicamente en casos extremos, cuando realmente necesitamos un verdadero agarre, ahí surgen las dudas y reflexionamos sobre la importancia de unos buenos neumáticos.

El centro neurálgico de Continental

Recientemente viajamos hasta Contidrom, el centro de pruebas de Continental, en las afueras de la localidad alemana de Hannover. Un centro con la tecnología más alto, en donde prueban los neumáticos en las condiciones más extremas, con el agua como la gran protagonista. Ocupa una extensión de ciento sesenta hectáreas, que para que os hagáis una idea es lo que ocupan 250 campos de fútbol. Trabajan más de cien personas, y anualmente prueban más de un cuarto de millón de neumáticos al año.

Llama la atención un óvalo de casi tres kilómetros de longitud y diferentes pistas en seco y en mojado que alcanzan los cinco kilómetros. Pero además de pistas, Contidrom cuenta con varios edificios que albergan la mejor tecnología en el análisis de los neumáticos.

Sorprende el “Automated Indoor Braking Analyzer”, conocido como AIBA, en donde el vehículo va sujeto a un rail lateral y lo lanza a una velocidad de 120 Km/h para frenarlo hasta pararlo. El mismo sistema le da la vuelta, repitiendo una y otra vez la prueba. El suelo permite intercambiar diferentes superficies, para hacer las pruebas en seco, mojado o, incluso, simular hielo.

Como no puede ser de otra manera, el centro de I+D busca la mejora de los productos e investiga con otros para la creación de otro tipo de neumáticos. Otra de las grandes novedades de Contidrom es el simulador virtual que analiza los movimientos de los neumáticos en movimiento de forma muy realista, para después analizarlos por los ingenieros.

Prueba sobre el terreno

A diferencia de otros centros de prueba, Continental permitió que probáramos distintos tipos de neumáticos sobre diferentes superficies, y la experiencia ha sido brutal. Sobre mojado probamos diferentes componentes en distintos vehículos. En el caso de vehículo urbanos, el agarre fue máximo, sin el mínimo desplazamiento, y absorbiendo el flujo de agua con la más absoluta normalidad. Por su parte, en vehículos deportivos notas más la entrada en curva, aunque es muy fácil la corrección facilitando la salida. En la prueba de frenada, la distancia recorrida tras pisar el freno ha sido mínima.

El día lo cerramos con una prueba de conducción en la que fuimos de copiloto en un vehículo de más de 600 CV de potencia. El piloto llevó el vehículo al máximo en el óvalo. En las rectas nos demostró con varios zig-zag que no todos los neumáticos pueden soportar tanta presión.

Una jornada intensa que podemos resumirlo de forma muy sencilla, y es la necesidad de analizar bien el tipo de neumáticos que vamos a montar en nuestro coche, ya que nos pueden salvar la vida.

Tal vez te gustaría leer esto