Raul Rodriguez

Pasado y presente del R4 se reencuentran en Valladolid

Jun 16, 2025

Pasado y presente del R4 se reencuentran en Valladolid, en las instalaciones del Centro de I+D+i de Renault Group. Lugar elegido para el encuentro entre el Renault 4 E-Tech eléctrico y su icónico antecesor. Los miembros del Club Clásicos Renault 3, 4, 5, 6 y 7 acudieron a bordo de sus vehículos históricos. Durante la jornada se celebró el pasado glorioso de uno de los modelos más emblemáticos de la marca y su proyección hacia el futuro con el lanzamiento de Renault 4 E-Tech eléctrico.

Este evento no solo ha sido una reunión de entusiastas de la marca, sino también un homenaje a su historia mientras avanza con paso firme hacia una movilidad más sostenible, conectada e inteligente. Renault 4, que durante tres décadas motorizó a generaciones enteras en España y en más de 100 países, vuelve a la carretera con una nueva identidad eléctrica sin perder su esencia de vehículo polivalente.

Un icono que marcó una época

Renault 4 llegó como respuesta visionaria a los cambios sociales y económicos de la Europa de los años 60. Cuando Pierre Dreyfus asumió la presidencia de Renault en 1955, planteó una idea revolucionaria: “un coche no debería limitarse a tener unos asientos y un maletero. Es necesario crear un volumen”. Así nació el concepto de un vehículo versátil, capaz de adaptarse a la vida urbana y rural, al trabajo y al ocio. Bajo la dirección de Yves Georges, Renault 4 fue concebido como un automóvil para todos, en todos los sentidos.

Presentado a la prensa en agosto de 1961, Renault 4 se convirtió rápidamente en un fenómeno global. Fue producido en 28 países y comercializado en más de 100, alcanzando unas ventas que superaron los 8 millones de unidades. En España, su impacto fue especialmente significativo: desde su lanzamiento en 1963 se fabricaron más de 800.000 unidades en la Factoría de Montaje de Valladolid, incluyendo 403.213 turismos y 396.704 furgonetas. Esto representó un 10% de la producción mundial del modelo.

En un país con una baja tasa de motorización (1 coche por cada 48 habitantes en los años 60), Renault 4 ofrecía una solución asequible, fiable y funcional. Su mecánica sencilla, sus innovaciones como las rótulas estancas sin mantenimiento o el circuito de refrigeración cerrado, y su diseño práctico lo convirtieron en un vehículo ideal para todo tipo de usuarios. Su filosofía ‘blue-jeans’ –como un pantalón vaquero, útil en cualquier situación– sigue vigente hoy. De hecho, más de 20.000 unidades del modelo original aún circulan por las carreteras españolas.

El renacimiento eléctrico: Renault 4 E-Tech eléctrico

Treinta años después del fin de su producción, Renault 4 renace con una nueva misión: democratizar la movilidad eléctrica. Renault 4 E-Tech eléctrico es la reinterpretación contemporánea de un clásico, adaptado a los retos del siglo XXI.

Este modelo ha sido diseñado para responder a múltiples necesidades de uso y complementa a la oferta de Renault 5 E-Tech eléctrico, que ya se posiciona como uno de los eléctricos más vendidos en España. Mientras que Renault 5 E-Tech eléctrico se orienta a un público urbano, Renault 4 E-Tech eléctrico amplía horizontes: es ideal para familias jóvenes, para escapadas de fin de semana, para el día a día en ciudad o para aventuras en carretera. Su diseño robusto y su elevada distancia al suelo lo hacen apto para todo tipo de terrenos, desde autopistas hasta caminos rurales.

Renault 4 E-Tech eléctrico se ha desarrollado sobre la plataforma AmpR Small, lo que le proporciona un centro de gravedad bajo y una autonomía de hasta 400 kilómetros. Entre sus características más destacadas, Renault 4 E-Tech eléctrico ofrece una habitabilidad récord y un maletero de 420 litros con formas que optimizan el espacio disponible. Además, puede incorporar el sistema Extended Grip, que mejora la tracción en superficies irregulares, y la función ‘one pedal’ para una conducción más eficiente y cómoda.

Renault 4 E-Tech eléctrico no solo es un homenaje al pasado, sino una apuesta decidida por el futuro. Es el ‘blue-jean’ del siglo XXI: versátil, accesible, sostenible y preparado para cualquier desafío.

El Centro de I+D+i de Renault Group España, epicentro de la innovación

El desarrollo de Renault 4 E-Tech eléctrico no sería posible sin el trabajo del Centro de I+D+i de Renault Group en España, una de las joyas tecnológicas del grupo a nivel europeo con equipos tanto en Valladolid como en Madrid. Este centro, que cuenta con un equipo de más de 600 ingenieros y técnicos altamente cualificados, participa en proyectos estratégicos de alto impacto tecnológico en áreas como ayudas a la conducción (ADAS), inteligencia artificial, hidrógeno, conectividad, big data y ciberseguridad.

Además, el centro es responsable del Polo de Hibridación y dispone de infraestructuras únicas como una pista de ensayos para pruebas dinámicas en condiciones reales, el Creative Lab – un espacio colaborativo para el desarrollo de ideas disruptivas – y Plataformas de Integración Electrónica (PIES), que permiten validar el comportamiento de sistemas electrónicos en el vehículo.

Este ecosistema de innovación permite al centro cubrir todo el ciclo de vida de un proyecto, desde el diseño y desarrollo hasta la validación y la vida serie. Su papel dentro de la red global de Renault Group es clave para construir la movilidad del futuro desde España y transformar la compañía en una Tech Company.

En el caso concreto de Renault 4 E-Tech eléctrico, el Centro de I+D+i ha tenido un papel protagonista en la validación de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), fundamentales para garantizar la seguridad y el confort del vehículo.

Contenido relacionado

Publicidad

Categorías

Tal vez te gustaría leer esto

El 95% de la gama crossover de Nissan está electrificada

El 95% de la gama crossover de Nissan está electrificada

Cuando un cliente sale de un concesionario Nissan a los mandos de su nuevo coche, lo más probable es que lo haga en un vehículo electrificado. Y es que la gama está electrificada al 90% en general y al 95% si nos centramos en la gama crossover, que, por otra parte, es la más representativa, puesto que cuatro de los cinco modelos con los que cuenta actualmente Nissan, son crossover.