Suzuki Ibérica ha certificado, a través de un estudio independiente, que su gama de vehículos presenta unas emisiones en condiciones de uso reales muy por debajo de los límites exigidos por la normativa Euro 6. Se sitúa incluso por debajo de los factores de conformidad establecidos para condiciones de conducción real. Con esta certificación, Suzuki adelanta plazos, hasta cuatro años, a la revisión regulatoria ‘Roadworthiness Package’. Esta actualiza dos Directivas europeas en las que se obligará a todos los Estados miembros de la UE a medir las emisiones reales de los vehículos mientras circulan por la vía pública. Alinear los valores de homologación con los valores reales medidos en uso cotidiano y comprobar, mediante mediciones reales, el nivel de emisiones de al menos un 30% del parque de vehículos.
El estudio ha sido realizado por OPUS RSE –el único laboratorio del mundo acreditado ISO 17025 para teledetección de emisiones de tráfico– sobre los cinco modelos más representativos de la marca. Suzuki S-Cross S-Cross 1.4T MILD HYBRID 4×4, Suzuki Across 2.5L 4×4 Plug-in Hybrid, Suzuki Swift 1.2 CVT Mild Hybrid, Suzuki Vitara 1.4T Mild Hybrid y Suzuki Swace 1.8L Hybrid. Las mediciones de se efectuaron el pasado 11 de junio, en una vía abierta del área metropolitana de Madrid, en condiciones reales de conducción. Los datos obtenidos demuestran que ninguno de los vehículos supera los límites establecidos por la norma Euro 6 para NOx, partículas, CO ni hidrocarburos. Todos esos valores se sitúan muy por debajo del factor de conformidad (FC) que la UE aplica para las pruebas RDE. Los valores medios obtenidos revelan márgenes de seguridad especialmente amplios en NOx y PM. Reducciones de hasta el 70% y el 90%, respecto al valor máximo permitido en la norma Euro 6. Además, sin recurrir a ningún modo “laboratorio” ni ajustes transitorios.
Una tecnología híbrida que funciona en el mundo real
Con 144 lecturas individuales registradas en dos horas, la muestra confirma la robustez de las tecnologías mild hybrid de 12 y 48 V y full-hybrid de Suzuki. Esta eficiencia se traduce en menores costes de uso para el conductor, mejor calidad del aire urbano y plena compatibilidad con las ZBE que proliferan.
Los resultados divulgados hoy prueban que la gama Suzuki ya cumple holgadamente esos objetivos, adelantándose cuatro años a la futura exigencia reglamentaria. “La transparencia es la mejor certificación de que nuestras soluciones híbridas funcionan”, explica Juan López Frade, presidente de Suzuki Ibérica. “Hemos dejado que un tercero independiente mida nuestros coches en plena calle y los números hablan por sí mismos. Somos la primera marca generalista que ofrece evidencias públicas de su limpieza real antes de que Europa lo exija”.
Suzuki Ibérica continuará ampliando las campañas de medición en 2025 y 2026 hasta cubrir el 100% de su gama de modelos. Pondrá los resultados a disposición de administraciones, clientes y medios especializados. Con esta iniciativa la compañía refuerza su compromiso con la neutralidad climática y con la divulgación de datos verificables,.